Acompañamiento Terapéutico

Al ser un título que designa una competencia de acción derivada o compartida, el Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico en Salud Mental es un profesional habilitado para:
  • Colaborar en tareas de sostén y acompañamiento a personas que por alguna circunstancia (padecimiento mental o discapacidad, transitoria o permanente) no puedan desenvolverse por sí misma.
  • Colaborar en investigaciones en el campo de la Salud Mental. Participar y colaborar en la elaboración de planificaciones de programas de salud y acción social.
  • Colaborar en equipos interdisciplinarios en el campo de la Salud Mental.
  • Acompañar y propiciar el desempeño favorable de los pacientes en los procesos de integración e inclusión, en las distintas actividades cotidianas, en la red comunitaria e instituciones donde éstas se desarrollen.
  • Favorecer la socialización y reinserción social y/o laboral de la persona mediante estrategias que permitan potenciar sus recursos saludables.
  • Asesorar y trabajar en forma mancomunada con los familiares del acompañado a fin de promover su inserción familiar.
  • Realizar informes del proceso terapéutico al equipo tratante que den cuenta del desenvolvimiento del acompañado en los distintos ámbitos en que participa.
  • Recibir asesoramiento y supervisión profesional permanente sobre las estrategias implementadas en el acompañamiento del paciente.

Los alcances del título de Acompañamiento Terapéutico en Salud Mental tienen su especificidad en los puntos anteriormente expresados. Queda explicitado que su práctica es una acción derivada por el profesional psicólogo u otro profesional del área de la Salud Mental. De ninguna manera el rol del Acompañante Terapéutico implica la intromisión en la especificidad del título de Psicólogo, expresada en el Plan de Estudio de la Carrera de Psicología 2012 (Res. No 1716-2014. HCS fs. 5-6) y Resolución 343-9 del Ministerio de Educación de la Nación.

Compartir la Publicación: