Bienvenida e historia

bienvenidos

Bienvenidos a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). 


En primer lugar, queremos agradecer a toda la comunidad educativa por el esfuerzo, el compromiso y el cariño con el que siempre han acompañado el crecimiento de esta institución, sin la labor diaria de cada uno de ustedes, no sería posible la gestión de este proyecto colectivo. Sabemos que ningún sueño es individual siempre involucra a muchísimas personas y las alegrías que genera son compartidas. Ver cumplir los sueños de nuestros estudiantes es la motivación de esta institución para seguir evolucionando y luchando en la construcción de una sociedad mejor.


En esta historia de luchas y sueños, la carrera de Psicología en la UNT transitó por varias etapas en el proceso de su creación y desarrollo. La Facultad de Psicología se creó en diciembre de 1994, pero su vida institucional nació mucho antes, una serie de acontecimientos la antecedieron a lo largo de los últimos 60 años.


En 1959 se implementa la carrera de Psicología como parte de la Facultad de Filosofía y Letras, ubicada en el Centro Universitario Julio Prebish (Av. Benjamín Aráoz 800, San Miguel de Tucumán). En 1987 se crea la Escuela Superior de Psicología bajo la dependencia institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, lo cual implicó mayor autonomía. Finalmente, en diciembre de 1994, la Escuela Superior de Psicología se transformó en Facultad (Res. Nº 1266-994). 


Inicialmente, por el bajo presupuesto con el que contaba, siguió haciendo uso de algunas instalaciones y de la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. Actualmente, cuenta con un edificio propio, ubicado también en el mismo predio universitario.


La gratuidad de la formación universitaria y el ingreso irrestricto que se restableció a partir del regreso a la democracia (1984), se manifestó en un progresivo aumento de la población estudiantil de la Facultad de Psicología. Según datos de la UNT, los alumnos que acceden a la carrera de Psicología provienen, de entre todas las provincias que conforman el NOA, mayoritariamente de Tucumán, continuando Salta, Jujuy y Santiago del Estero. 


Actualmente, el total aproximado de estudiantes de Psicología es de 5797, incluyendo ingresantes y reinscriptos.


A partir del año 2012, la carrera de Psicología cuenta con un nuevo plan de estudio aprobado por el Honorable Consejo Superior (HCS) de nuestra universidad y evaluado de manera positiva por los pares evaluadores de la CONEAU. Por lo tanto, actualmente se encuentran en vigencia dos Planes de Estudio (1991 y 2012) que responden a los estándares de calidad exigidos en la Resolución Nº 343/2009 del Ministerio de Educación de la Nación.


La carrera de Psicología, según el Plan de Estudios 2012, cuenta con 36 asignaturas, 161 docentes (entre profesores titulares, asociados, adjuntos, jefes de trabajos prácticos y auxiliares docentes) y 35 ayudantes estudiantiles. 


Los cambios más significativos producidos en los últimos años fueron:


  • Creación de  la carrera de pregrado “Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento

Terapéutico”, implementada a partir del ciclo lectivo 2019.

  • Apertura de nuevas carreras de posgrado: actualmente la Facultad cuenta con un Doctorado en Psicología, dos maestrías, dos carreras de especialización vigentes y una en trámite para su aprobación; y una diplomatura en Psicoanálisis.

  • Creación del Hospital Escuela de Psicología, en el ámbito de la Facultad de Psicología en el año 2016 mediante res. 2031/2016 del HCS de la UNT.

  • Cambio del Plan de Estudio de la carrera de Psicología en el año 2012. En consecuencia de este hecho se produjo la inclusión de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) y el Trabajo Integrador Final (TIF) como condición para obtener el título de grado.

  • Reestructuración e incremento de la planta docente para alcanzar los objetivos del nuevo plan de estudios.

  • Creación del Centro Universitario de Atención Psicológica (CUAP) en el año 2011 por resolución 234-9-2011 del HCD de la Facultad de Psicología.

  • Consolidación a partir del 2006 del Sistema Institucional de Tutoría Académica, con el objetivo de acompañar la trayectoria académica de los estudiantes de Psicología. 

  • Ampliación de la oferta de capacitación externa a partir del año 2008, brindando cursos de postítulos que otorgan puntaje a docentes de diferentes niveles de la provincia de Tucumán.

  • Informatización del sistema de gestión académica-administrativa de la Facultad: Implementación de los programas: Siu-Guaraní, Menchu, Pérez Esquivel, Pérgamo y el Malala.

  • Organización del Congreso de Psicología del Tucumán de carácter internacional y bianual, realizado ininterrumpidamente desde su primera edición en el año 2009.


Misión institucional

La misión institucional está claramente definida en la Resolución de creación de esta Facultad (Res. Nº 1266-994) del Honorable Consejo Superior de la UNT. En total acuerdo con la misión institucional de la UNT se contemplan los siguientes aspectos científicos y profesionales: 

a. En lo científico: construir un centro de afirmación y desarrollo de la psicología como disciplina de conocimiento y de investigación, abierta a las corrientes teóricas- metodológicas del país y del mundo. 

b. Desde el punto de vista académico: asegurar la organización de una unidad de docencia en niveles de grado y posgrado, ligada a la investigación: unidad actualizada y jerarquizada capaz de dar respuestas a necesidades de formación teórico-profesional. 

c. Desde el punto de vista de los recursos humanos: promover la formación de recursos humanos a nivel de grado en áreas de nivel prioritario: salud (sobre todo prevención, asistencia, rehabilitación, salud mental y salud comunitaria); Educación (problemática escolar y del aprendizaje sistemático y no sistemático); psicología del trabajo, jurídica, social e institucional.

Compartir la Publicación: